![]() |
Neil Armstrong en la luna |
Todo comenzó por la lucha de ser el país modelo y de allí surgió la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, entre los años 9157 y 1975. Esta competencia se basó principalmente en la exploración del espacio exterior utilizando satélites artificiales. Luego ambiciosamente se quiso enviar hombres al espacio y tratar de ser los primeros en llevar al hombre a la luna. Este hito fue marcado por el fin de la segunda guerra mundial y a su vez marcó el comienzo de la guerra fría. El primero avance notorio de esta guerra fue el lanzamiento de la nave rusa Sputnik I en 1957, seguido por un lanzamiento tripulado, la perra Laika.
A pasar de que hayan transcurrido 30 años aproximadamente, existen personas que creen que el hombre no llego a la luna ¿será cierto?
Módulo lunar Apollo 11 |
Siempre han existido diferentes rumores o dudas respecto al tema. Este rumor tomó fuerza a partir de un documental emitido por el canal de televisión Fox en el 2001: “Teoría de la conspiración: ¿Aterrizamos en la luna?”, en este programa se presentan una serie de evidencias las cuales se muestran en las fotografías.
Algunos de los rumores dicen que las tecnologías de la NASA no estaban lo suficientemente desarrolladas para realizar un alunizaje, sino que ansiosos por ganar la carrera espacial, Estados Unidos creó un montaje sobre este hecho. Hechos como que el computador a bordo tenía menos tecnología que una lavadora a bordo o que estudios de la época indicaban que las probabilidades de éxito de la misión eran de un 0,0017%, pero terminaron con un 100% de éxito.También se habla de que las fotos capturadas no tenían estrellas en el cielo lunar, cosa que deberían haber especialmente porque no hay atmósfera que entorpezca la visión. Luego que la bandera se doblaba y ondeaba sabiendo que en la luna no hay viento. Otra teoría es que ninguna cámara de esa época pudo haber tomado las fotos que hay por la calidad que tienen.
Como podemos apreciar hay muchas teorías que apoyan que el alunizaje de 1969 fue un montaje, sin embargo por otra parte existe tantas refutaciones a estas teorías como teorías hay.
Una de las objeciones mas importantes es el tema de las rocas lunares. Estas rocas presentan una estructura física muy particular, "Las rocas lunares son absolutamente únicas", Dr. David McKay (Jefe Científico de Ciencia Planetaria y Exploración en el Centro Espacial Johnson de la NASA). Las rocas que trajeron los astronautas presentan la misma estructura que las rocas que se trajeron posteriormente. Muchos dicen que si todo hubiese sido un fraude hubiese sido mejor investigado, especialmente porque la carrera espacial representaba el poderío de una nación, sobretodo entre USA y URSS. Si ganaba uno destruía la fama del otro, por lo tanto la URSS habría analizado muchísimo todos los datos sobre la llegada a la luna y hubiesen sido ellos quienes habrían tratado probar que todo era un fraude, sin embargo ellos no alzaron mucho la voz.
La llegada del hombre a la luna siempre será un misterio para todos, por lo que nunca sabremos si esta es un mito o verdaderamente llegaron.
Video1: Primero pasos en la luna
Video 2: La llegada a la luna: ¿Mito o verdad?
Bibliografía:
www.ciencia.nasa.gov
Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
ResponderEliminarPresenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
Presenta imágenes, videos, e hipervínculos. 2/3
(los videos no se encuentran disponibles en el mismo blog)
Presenta una adecuada ortografía. 1/1
Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 0/5
Puntaje total: 16/22
Nota: 4,3